UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA
Cochabamba. — La Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL) fortalece su compromiso con la formación integral de sus estudiantes de Medicina, impulsando oportunidades de intercambio académico a través de su Red de Aliados Internacionales y programas de movilidad estudiantil.
Gracias a estos convenios estratégicos, los futuros médicos tienen la posibilidad de cursar un semestre de su carrera en el extranjero, accediendo a experiencias formativas enriquecedoras en países como México (5 universidades), Brasil (4 universidades), Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica.
Durante el último año, estudiantes de Medicina de la UPAL han viajado a México para continuar su formación académica. Los resultados han sido altamente favorables, no solo en lo académico, sino también en el fortalecimiento de competencias interculturales y profesionales.
Además, la universidad mantiene convenios con hospitales en Brasil, donde los estudiantes pueden realizar su internado rotatorio evaluado completo, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la normativa boliviana. Esto garantiza una formación de calidad, internacional y alineada a las exigencias del sistema de salud nacional.
Las puertas están abiertas para que más estudiantes accedan a estos beneficios, que reafirman el compromiso de la UPAL con una educación médica moderna, conectada al mundo y centrada en la excelencia profesional.